- VIRGEN DEL CASTILLO (Patrona de Vilches, Jaén), siglo XX
- SAN JOSÉ CON EL NIÑO, siglo XVII
- SAN JUAN EVANGELISTA, siglo XVII
- SAN ANTONIO DE PADUA, siglo XVII
- CRISTO CRUCIFICADO de José Donoso, siglo XVII
- LA PURIFICACIÓN DEL TEMPLO de El Greco, siglo XVI
Retablo del período fernandino o isabelino, con resonancias de estilo rococó en los detalles decorativos. Las tallas que cobija representan un verdadero sumario de los estilos y las tendencias del siglo XIX. Se trata de San José, San Juan Evangelista y San Antonio de Padua.
La imagen de la Virgen del Castillo, patrona de Vilches (Jaén) es una obra moderna.
Bajo el Altar reposa el cuerpo de la Venerable Sierva de Dios Pilar Cimadevilla, “Pilina”; niña que ofreció el sufrimiento de su enfermedad al fortalecimiento de las vocaciones y al espíritu misionero y que falleció a la temprana edad de diez años.
En el muro izquierdo, Cristo Crucificado, obra de José Donoso (1632-1690). Colaborador de su maestro, Juan Carreño Miranda, de Francisco de Rizi y sobre todo de Claudio Coello. Por Palomino sabemos que fue el encargado de refrescar el colorido del lienzo del alta mayor de Rizi, hoy desaparecido, oscurecido por el humo de las velas. Cristo recortado sobre un fondo neutro oscuro, eleva su mirada antes de expirar. Debajo de la Cruz ha esbozado un paisaje nocturno constituido por una loma sobre la que la Virgen y San Juan asisten conmocionados al instante final.
Bibliografía:
Real Parroquia de San Ginés
GUÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL
Autores: Monseñor José Luis Montes y José María Quesada